
SÓLO 10 HABITACIONES
Contamos con habitaciones dobles básicas, dobles y dobles premium. Las dimensiones de la mayor parte de ellas permiten añadir camas supletorias
Cada una de ellas se ha decorado de forma singular, con maderas nobles, telas alegres y materiales tradicionales como el lino. Todas tienen baño completo, en los que también percibirá la elegancia de una decoración cuidadosa hasta con el más mínimo detalle.




HABITACIONES CON HISTORIA DISEÑADAS PARA SU DESCANSO
Nuestras habitaciones no tienen número. Las identificamos con nombres de personajes históricos muy vinculados a Santiago de Compostela y a su tradición jacobea. A través de ellos, transmitimos una pequeña parte de la milenaria y mágica historia que discurre desde la llegada del Apóstol Santiago a Iria Flavia en una barca de piedra, hasta las multitudinarias peregrinaciones actuales.
. Monxoi. Allí ven los peregrinos por primera vez la Catedral, por el Camino Francés.
. Iria Flavia. Según la tradición, allí arribó la barca desde Jaifa con los restos de Santiago Apóstol.
. Felicia de Aquitania. Princesa convertida en ermitaña y benefactora de peregrinos. Fue asesinada por su hermano, más tarde peregrino arrepentido a Santiago.
. Xoán Santín, el campesino origen del Santo Milagro de O Cebreiro, donde se conserva un cáliz donado por los Reyes Católicos.
. Conde de Altamira. Poderosa casa de la nobleza gallega. El conde tuvo sonados enfrentamientos con el Arzobispo Fonseca.
. Bona de Pisa, Santa que peregrinó nueve veces a Santiago. Patrona de los peregrinos, los guías turísticos y auxiliares de vuelo.
. Raiña Lupa. Reinaba en el Pico Sacro cuando se produjo el traslado del Apóstol desde Iria Flavia a Compostela. Intentó frustrar el traslado y acabó por convertirse al cristianismo.
. Diego Xelmirez.Arzobispo medieval que consiguió convertir Santiago en centro de peregrinaciones.
. Gotescaldo, Obispo de Le Puy-en-Velay, primer peregrino internacional del que se tiene noticia.
. Isabel de Portugal. Reina de Portugal, devota canonizada, que peregrinó al menos en dos ocasiones a Compostela.
